Características, tipos y efectos
Un accidente eléctrico es cualquier incidente provocado por el contacto directo o indirecto con una fuente de energía eléctrica que genera daños físicos, materiales o incluso fatales. Aunque no son los más frecuentes en el entorno laboral, su gravedad potencial los convierte en un riesgo crítico en sectores como telecomunicaciones, construcción, mantenimiento industrial y energía.
Características de un accidente eléctrico
Los accidentes eléctricos se distinguen por:
- Alta peligrosidad: incluso una corriente de baja intensidad puede provocar lesiones graves.
- Imprevisibilidad: suelen ocurrir por fallos en el aislamiento, errores humanos o condiciones ambientales adversas.
- Multifactorialidad: intervienen variables como tensión, intensidad, duración del contacto y trayectoria de la corriente.
Tipos de accidentes eléctricos
Los accidentes eléctricos se clasifican en función del tipo de contacto y sus consecuencias:
|
Tipo de accidente eléctrico |
Descripción |
|
Contacto directo |
Cuando el cuerpo entra en contacto con partes activas (cables, bornes, barras, etc.). |
|
Contacto indirecto |
Se produce a través de elementos metálicos que han sido energizados de manera natural o accidental. |
|
Arco eléctrico |
Es la descarga que ocurre entre dos conductores debido a la ionización del aire. Puede producir quemaduras, daños oculares, etc.… |
|
Electrocución |
Es el paso de corriente por nuestro cuerpo y puede provocar la muerte inmediata. |
|
Electro traumatismo |
Son las lesiones físicas que ocurren por la contracción muscular involuntaria o por las caídas derivadas del contacto eléctrico. |
Efectos de un accidente eléctrico en el cuerpo humano
Los efectos pueden variar según la intensidad y duración del contacto:
- Fisiológicos: fibrilación ventricular, parálisis respiratoria, tetanización muscular.
- Térmicos: quemaduras internas y externas por efecto Joule.
- Neurológicos: alteraciones en el sistema nervioso central.
- Mecánicos: caídas, golpes o cortes derivados de movimientos involuntarios.

Prevención y primeros auxilios
La prevención es clave para evitar accidentes eléctricos:
- Uso de EPIs certificados (guantes dieléctricos, calzado aislante, pantalla o gafas protectoras…).
- Instalación de dispositivos de protección (diferenciales, puesta a tierra).
- Tener la formación adecuada en protocolos de actuación ante el contacto eléctrico.
En caso de accidente:
- Corta la corriente inmediatamente.
- No toques a la víctima si sigue en contacto con la fuente.
- Llama a emergencias y aplica primeros auxilios, si es seguro para ti y sabes cómo hacerlo.
La mejor prevención es la formación.