Preguntas frecuentes sobre la formación en TELCO
joven-constructor-mirando-hacia-arriba-en-camisa-chaleco-casco-y-mirando-pensativo-vista-frontal

Preguntas frecuentes sobre la formación en TELCO

Preguntas frecuentes sobre la formación en TELCO
joven-constructor-mirando-hacia-arriba-en-camisa-chaleco-casco-y-mirando-pensativo-vista-frontal
Aclara todas tus dudas sobre la formación TELCO: modalidades, certificación, trabajos en alturas y requisitos oficiales para cumplir la normativa TELCO.
Preguntas frecuentes sobre la formación en TELCO
Preguntas frecuentes sobre la formación en TELCO

¿Dónde localizar los centros homologados que imparten los cursos TELCO?

El listado actualizado de entidades certificadas está disponible en las webs de AENOR, organismo oficial de certificación del Acuerdo Formativo TELCO. En el caso de Merino SA el único centro homologado en León para impartir formación TELCO según normativa oficial.

¿Desde cuándo es obligatoria la formación "Operaciones TELCO"?

Todos los trabajadores que realicen instalaciones o mantenimiento en entornos de telecomunicaciones deben contar con esta formación desde el 1 de julio de 2021.

¿Es obligatoria la formación "Operaciones TELCO" para todos los trabajadores?

Sí. Cubre prevención de riesgos en trabajos en fachadas, postes, torres, cubiertas y salas de equipos. No aplica a tareas de oficina, desbroce, pintura o auditorías de calidad, entre otras.

¿Sirve "Operaciones TELCO" como formación básica para cumplir el art. 19 de la Ley de PRL?

Sí, siempre que el contenido se adecúe al puesto de trabajo y el centro formador esté certificado por AENOR/Audelco o, en su caso, adherido al Acuerdo TELCO.

¿Se permiten modalidades online para "Operaciones TELCO"?

Solo eran válidas hasta el 30 de abril de 2022. Desde el 1 de mayo únicamente se aceptará la modalidad presencial.

¿Caduca la formación "Operaciones TELCO"?

No. Una vez completada por un centro homologado, no exige reciclaje. Sin embargo, bajo el Convenio del Metal, estos centros deben impartir reciclaje cada cuatro años.

¿Cuál es la validez de los cursos del Acuerdo TELCO?

Tienen una vigencia de tres años, salvo "Operaciones TELCO". Tras caducar, hay un plazo máximo de seis meses para hacer el reciclaje; si se supera, habrá que repetir el curso inicial.

¿Pueden trabajar los profesionales con formación TELCO caducada?

No. Deben completar los cursos de reciclaje o la formación inicial antes de retomar sus actividades.

¿Cómo pruebo que la formación de mi plantilla se mantiene actualizada?

El certificado de cada curso TELCO debe incluir la verificación de asistencia. Además, los reciclajes periódicos en el catálogo TELCO (cada tres años) evidencian la renovación continua.

¿Todos los trabajadores en alturas deben realizar "Rescate en Alturas TELCO"?

No. Solo para trabajos en "TELCO Alturas 2" (torres, mástiles, azoteas) y se requerirá desde julio de 2024 que al menos uno de los presentes esté formado en rescate.

¿Qué formación TELCO necesitan los que trabajan en azoteas?

Siempre "Operaciones TELCO".

Azoteas con protección: "TELCO Alturas 1" (si no hay mástiles).

Azoteas sin protección: "TELCO Alturas 2".

Con "TELCO Alturas 2" se cubren ambos escenarios, salvo al usar escaleras o andamios (allí "Alturas 1").

¿Se controla la asistencia de los alumnos?

El centro formador debe llevar un registro diario de horas. El certificado final deberá reflejar que se ha completado la jornada completa para ser válido.